La siguiente en la lista es Snell, una vez que has leído DOT esta vez podrás tener otra perspectiva desde la Certificación Snell.
¿Qué es la certificación Snell?
Es una certificación opcional, es emitida por una organización sin fines de lucro establecida en 1957 en memoria de «Pete William Snell«.
Esta organización a largo de los años ha sido reconocida no sólo en Estados Unidos, sino también en el ámbito internacional, debido a la experiencia que tiene en el desarrollo de estándares y pruebas en los cascos.
Snell esta respaldada por Asociación Americana para la Acreditación de Laboratorios (A2LA, por sus siglas en inglés) una de las autoridades reconocidas a nivel internacional para la acreditación del laboratorio de pruebas de cascos en capacidad, control de calidad y aseguramiento, incluyendo ciclismo, motociclismo, carreras de autos etc.
puedes ver la lista de los cascos certificados dando clic aqui
PRUEBAS SNELL
Además de las pruebas DOT que pudiste ver en la primera parte Snell incluye las siguientes:
Prueba de barra de barbilla
Esta prueba se aplica para los cascos «full-face», el casco se coloca con la barbilla hacia arriba en una base rígida, se deja caer sobre la barra de la barbilla una pesa de 5kg a una velocidad de 3 metros por segundo, para golpear la parte central, un casco que aprueba no debe exceder la desviación de la distancia establecida por Snell.
Prueba de estabilidad posicional (roll-off)
Una cabeza de prueba se fija en un soporte que apunta hacia abajo en un ángulo de 135 grados. El casco se coloca en la cabeza de prueba, se ajustan las correas y broches para obtener un «mejor ajuste».
Un cable metálico se engancha al borde trasero del casco y se coloca para que en el extremo libre se fije un contrapeso de 4kg, posteriormente se deja caer con dirección hacia abajo y hacia el piso, una vez terminada esta prueba de la misma manera se hace con el borde delantero del casco,
El casco puede moverse de lugar pero a aprobado al no salirse de la cabeza de prueba.
Prueba de penetración del Visor
Al igual que en la primera prueba descrita esta prueba se aplica para los cascos «full-face», esta prueba se aplica al visor, en donde un rifle de aire se dispara desde tres distancias, el visor aprueba cuando el pellet que es disparado no penetra, y en el caso de los cascos más especializados, como los de carreras, «bulto» resultante en el interior del escudo no debe superar los 2,5 mm.
Prueba de resistencia a las llamas
Esta prueba de resistencia de llama se aplica únicamente a los cascos de carreras especiales. La prueba se realiza utilizando una llama de propano de aproximadamente 790 grados centígrados.
La llama se aplica a la carcasa, la correa y el visor durante un número específico de segundos establecidos por snell, si existe algún incendio debe extinguirse en un tiempo determinado por snell, finalmente dentro del proceso la temperatura del revestimiento interior debe superar los 70 grados centígrados.
¿Cómo se percibe la certificación Snell?
De las tres pruebas que se hace para obtener la certificación DOT, la certificación Snell ofrece tres pruebas más, lo que resulta en que sea percibida como una certificación más «segura», existen cascos que pueden tener ambas y si lo encuentras será una ves ya bien informado sobre estas certificaciones será una excelente opción de compra.
Algo fácil de observar es que las pruebas se aplican a los cascos tipo «full-face» por lo que los cascos «3/4» no pueden ser evaluados mediante algunas de estas pruebas, en razón de como están diseñados.
Otro punto que pude observar de algunas conversaciones es que algunos consideran Snell como una estrategia de marca, nuevamente te menciono, que no considero que sea una mala certificación, ni la mejor, tendremos que de escuchar tu opinión para enriquecer nuestro contenido.
2 comentarios sobre “Segunda parte, ¿Qué hay detrás de las certificación , SNELL?”